En los Estados Unidos viven aproximadamente 11.5 millones de personas nacidas en el exterior. Pero eso no significa que sean ilegales.
La Prensa Asociada tomó la decisión de eliminar el término “inmigrante ilegal” de su vocabulario, de acuerdo a un blog publicado el martes por el Vicepresidente Senior y Editor Ejecutivo de la Prensa Asociada, Kathleen Carroll.
En el último año, varios periódicos de universidades, incluído el Technician, decidieron parar de usar el término, utilizando frases como “indocumentados” o “desautorizados”. En esta decisión, la Prensa Asociada dice que usar el término “ilegal” para describir a una persona no solo la deshumaniza, sino que es erróneo.
Algunos pueden decir que esto es solo un intento de ser “políticamente correctos”, pero el cambio en la terminología tiene una connotación más profunda.
Históricamente, el término “inmigrante ilegal” ha sido utilizado para describir a los grupos demográficos que no eran bien recibidos en un país o una región, en el cual buscaban entrar sin la documentación necesaria. El término salió a la luz en 1930 para describir a Judíos que emigraron al mandato británico de Palestina sin autorización.
Los inmigrantes que entren a los Estados Unidos sin la propia documentación son considerados culpables de romper las leyes, debido a que tienen que tener la documentación necesaria para permanecer en el país.
Sin embargo, a contraluz, gente es considerada culpable de romper las leyes y aún así no son considerados criminales. En escuelas y universidades, tomar alcohol siendo menores de edad no es algo poco común. Gente que conduce a velocidades sobre el límite no son ilegales.
También si manejas o si se pesca sin licencia, entonces ¿eso te convierte en un conductor o pescador ilega?. En cambio eres desautorizado para conducir o pescar, de la misma manera que extranjeros sin documentación no están autorizados para vivir aquí.
Es la misma manera con inmigrantes indocumentados o desautorizados. Ellos viven en los Estados Unidos sin la debida identificación o con papeles vencidos, pero su existencia no es criminal. Incluso aquellos deportados tienen derecho a procedimientos civiles, que no es lo mismo que una audiencia criminal.
Esta es la cercanía que tomó la AP cuando se decidió de abandonar el término “inmigrante ilegal,” enunciando que prefiere describir un comportamiento en vez de describir una persona. “ilegal” denota la actividad criminal. Así que, cuando los medios en el pasado usaban el término para describir inmigrantes indocumentados, el público estadounidense generalmente se sentía subconscientemente hostil hacia un criminal bien conocido como el “inmigrante ilegal.”
Como una sección bilingüe que se esfuerza representar a la comunidad latina de una manera positiva y precisa, nosotros en Bienvenidos apoyamos la decisión de la Prensa Asociada en quitarse del adjetivo “ilegal” de los inmigrantes que viven en los Estados Unidos sin autorización. Ya que AP actualmente incluye cerca de 1.400 periódicos en todo el EEUU, este cambio tiene la posibilidad de influir a millones de lectores y sus pensamientos sobre los inmigrantes sin autorización.
Esperamos que, mientras no despenaliza al acto de inmigración ilegal, promoverá un mejor entendimiento entre las comunidades de residentes y de inmigrantes.