Erika Cervantes, una estudiante del segundo año de Meredith College, se enteró buenas noticias el martes cuando la Casa Blanca declaró que DREAMers pueden ganar la ciudadanía más rápido que otros inmigrantes indocumentados.
Sin embargo, la reforma saborea agridulce a Cervantes, una inmigrante mexicana indocumentada quien ha sido en los Estados Unidos por 12 años. Si Obama lograra, Cervantes recibiría la ciudadanía antes de su padre, quien ha trabajado aca por más que 20 años.
“Cualquier sentamiento de acercamiento a la ciudadanía es una ganancia,” dijo Cervantes. “Pero el hecho de que seré una ciudadana antes el resto de mi familia no me hace feliz. Para mi, la familia es todo. Cuando ganaré la ciudadanía, los voy a apoyar.”
Los DREAMers, inmigrantes indocumentados en la universidad o las Fuerzas Armadas, recibirán un camino acelerado a la ciudadanía, según los parámetros de la reforma migratoria “de sentido común.” Estos inmigrantes ganaron su nombre después del DREAM Act, un proyecto de ley que legalizaría a estudiantes indocumentados, fracasó en 2010. Sen. Kay Hagan (Dem-N.C.) era el voto final que mató a la ley propuesto, que incitó protestas y demonstraciones en el estado.
Cecilia Muñoz, la directora del Consejo de la Política Domestica de la Casa Blanca, dijo que Obama quiere que el Congreso actúe en una manera rápida — entre las próximas cuatro o seis semanas — para redactar un borrador del ley bipartito.
El presidente no incluyo ningún detalle sobre los DREAMers durante su discurso sobre la reforma migratoria en la semana pasada en Las Vegas, Nev. La falta de reconocimiento de los DREAMers dejó a muchos latinos indocumentado en Carolina del Norte desilusionados.
Aún ahora, América Moreno, un estudiante del segundo año en Meredith, dijo que las noticias no se le engañará.
“Estuve muy decepcionada que el DREAM Act fracasó [en 2010], especialmente porque Carolina del Norte votó contra la ley,” Moreno dijo después del discurso de Obama en 29 de enero. “Sin embargo, en su discurso, Obama dijo que sería un camino a la ciudadanía, pero me podrían al final de la cola de eso, que tendría que esperar aún más. Me canso de esperar.”
Muñoz clarificó durante la rueda de prensa que el presidente trata de dirigir la reforma con un sentido más urgente, comparado a su primer mandato.
“Él Quiere que se logra con toda prontitud,” Muñoz dijo el martes. “Da la bienvenida al trabajo del grupo bipartito, pero quiere clarificar que los principios no son leyes. La reforma dará a la gente que cualificó por el DREAM Act un camino rápido a la ciudadanía … no se pararán al fondo de la cola.”
La reforma migratoria quizás llegó demasiado tarde para María Ramírez, un ex-estudiante del segundo año en la ingeniería informática de N.C. State, Como todos los inmigrantes indocumentados que tienen que pagar la matrícula “fuera-del-estado” en Carolina del Norte, Ramírez tuvo que abandonar sus estudios este semestre para encontrar trabajo.
Aunque los DREAMers han aguantado una década de inacción política, Cervantes dijo que ha visto cambio en los últimos mese y espera más.
Por ejemplo, un memorádum de Homeland Security, la Acción Diferida, ha permitido a los inmigrantes mayor de 21 años a solicitarse licencias de conducir. Ahora con reforma comprensiva en marcha, Cervantes dijo que puede esperar pacientemente.
“DACA fue el primer granito de arena para nosotros y ahora con esta noticia, de que nos van a priorizar, es mucha ganancia.”