Fusion TV, el “ahijado corporativo de ABC/Disney y Univision,” celebró su día de lanzamiento el lunes, 28 de octubre.
El canal empezó a partir de ‘A Secret Special Surprise’ a las 6:57 p.m., hora del este, y culminando con “No, You shut up” – que es al estilo del famoso Daily Show –a las 3:30 a.m. hora del este. Aunque el canal ha estado en el aire por un corto tiempo, tuvo un comienzo colorido, abriendo con un entretenido número musical seguido por ‘América con Jorge Ramos’, en el que el ancla veterano presentó el canal y su show como el puente entre la percepción de las dos Américas: los Estados Unidos y todo el continente americano…describiendo Fusion como “noticias con acento.“
Con anclajes de televisión como Yannis Pappas, comediante Griego-Americano; Mariana Atencio, aclamada periodista Venezolana, actualmente la más joven corresponsal del Noticiero Univision; Pedro Andrade, periodista/modelo Brasileño; León Krauze, ancla principal para KMEX-34 en Los Angeles y Jorge Ramos del Noticiero Univision, así como varios otros miembros del reparto a cargo de los diferentes segmentos durante todo el día , el canal reunió a lo mejor de Univision y añadió un impresionante grupo de jóvenes periodistas y artistas. Mezclando serias noticias con comentarios satíricos y reportaje de cultura popular, los corresponsales de Fusion lograron llamar la atención de millenials tanto de latinos como de americanos, recaudando espectadores y valoraciones.
Sin embargo el canal se limitó a unos pocos proveedores: AT&T U-verse, Cablevision, Charter Communications, Cox Communications, y Google Fiber. Estos proveedores sirven sólo un quinto de los espectadores del país, dejando así losinteresados sólo con la esperanza y la opción de solicitar que Timewarner Cable, DirecTV o DishNetwork adopten el programa. La cadena de televisión decidió no transmitir su contenido en línea.
Fusion, no solo introdujo un nuevo tipo de cobertura al periodismo profesional, sino que también rompió barreras. Ancla de DNA – sección de discusión interactiva – Derrick N. Ashong, nacido en Ghana, fue el primer hombre de patrimonio Africano en tener un programa en la televisión de mayor audiencia en los Estados Unidos. “En nuestro programa, parte de lo que estamos tratando de hacer es discutir ciertos temas que los medios comunicativos no pintan justamente o que no son cubiertos correctamente,” dijo Ashong, en su entrevista con Jorge Ramos, en el episodio de ‘Al Punto’ en Univision el domingo pasado.
Alejandra Campoverdi, ex empleada de la Casa Blanca, también se unió a Ashong en DNA, ella explicó la visión de Fusión,“Bueno, para mí no significa necesariamente que usted tiene que ser hispano, creo que es una experiencia multicultural. Al hablar con algunos jóvenes atreves de todo el país sobre esta red, no dejaba de oír, ‘me encuentro en un acto de equilibrio vi-cultural.’” Desaliento la idea de que el canal se puso en marcha para atender a las necesidades e intereses de un grupo singular, en contraposición a la de la juventud americana en su conjunto.
Para aquellos que no tienen acceso al canal de televisión, el sitio web www.fusion.net, había subido una miríada de cortos clips, además de artículos que cubren un gran cantidad de temas, desde las tendencias del internet hasta noticias de política internacional. Los artículos ofrecen una vista aunque levemente satírica, intelectual en temas de actualidad por lo que la lectura de un artículo en línea se convirtió a una experiencia más agradable para el joven público.
Mediante la combinación de la cultura popular con las noticias internacionales y discusiones interactivas, el CEO de Fusion Isaac Lee, se había propuesto a borrar la línea que separaba las culturas de los jóvenes hispano-estadounidenses. El canal de noticias y entretenimiento era un paso hacia la diversificación de los medios de comunicación estadounidenses, la introducción de una asociación creada y unida por una lengua común.