El español es la lengua foránea más enseñada en escuelas y universidades en Estados Unidos. Por lo que no debe de ser sorpresa entonces, que estudiantes de N.C. State estén escogiendo completar los requisitos de sus carreras en Latino América.
El professor de antropología Tim Wallace ha estado liderando un Programa de verano en Guatemala por 20 años. El programa de seis semanas está basado en el área popular de Lago Atitlán, en el Altiplano Occidental de Guatemala, y cada estudiante pasa tiempo trabajando con la gente del lugar mientras completan su proyecto de investigación.
Al final del programa, los estudiantes vuelven con dos cursos con créditos de N.C. State y una cantidad de habilidades que pueden ayudarles en campos que van más allá de la antropología. En particular, los estudiantes son entrenados en cómo manejar el tiempo, cómo entrevistar personas y aprender las diferencias entre culturas y cómo esto influencia la conducta. “Espero que cuando los estudiantes vuelvan hayan desarrollado muchas habilidades importantes y que se sientan cómodos de trabajar en cualquier ambiente en el futuro”, dijo Wallace.
Mientras que Barcelona o Sevilla (España) son los lugares tradicionales para quienes estudian español, hay lugares en Latino América que ofrecen una diversidad de programas.
Para el estudiante de quinto año Wyatt Medlin, quien viajó fuera del país por primera vez en el verano de 2011 con un programa de N.C. State, Costa Rica es un lugar ideal. “Siento que muchos estudiantes deciden ir a España por una gran experiencia, pero Costa Rica, es un lugar pequeño, un país pequeño, pero al mismo tiempo está lleno de historias y experiencias… Quería ir a un lugar que no fuera España, pero que me permitiera sumergirme en museos y la vida de una gran ciudad”, dijo Medlin. Medlin continua manteniéndose en contacto con la familia de Costa Rica que le alojó por seis semanas.
Un verano en Sudamérica es el tiempo perfecto para que estudiantes ocupados puedan trabajar en un minor y expandir sus horizontes sin quedarse atrás durante el semestre. Para Tanner Baxley, estudiante de tercer año en medicina biomédica con un minor en español, El Study Abroad de Perú en el verano le permitió tener experiencias en otra cultura, trabajar en su minor, y mantenerse al tanto en sus cursos de ingeniería.
El programa de Perú es ideal por permitir a los estudiantes tener una variedad de experiencias diversas mientras completan los créditos de sus cursos. Liderados por los profesores de N.C. State Kay y Leonardo Villa-García, el programa inicia con un viaje de 12 días para la capital Inca, Cuzco y Machu Pichu, una de las Siete Maravillas del Mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El grupo luego pasa un mes en Lima, la capital de Perú, donde viven con familias peruanas y toman cursos de N.C. State en español.
Estudiar fuera del país es especialmente importante para estudiantes tomando cursos de idiomas foráneos porque les permite rodearse del lenguaje, en este caso, el español, lo que permite aprender el idioma más rápido. “Al comienzo fue un poco abrumador, estás inmerso completamente pero al final, me sentí muy cómodo comunicándome”, dijo Baxley.
¿Te perdiste la feria de estudios en el exterior la semana pasada? Para planear tu viaje, el portal Web de NCSU Study Abroad es una increíble fuente de información. Para más información en el programa de Perú, contactar a Dr. Kay Villa-García o asiste a la próxima sesión de información el Martes 15 de Octubre a las 7:30 p.m. en Withers 140.