Buena comida y actuaciones talentosas fueron lo más resaltante de Salsabor, evento ocurrido el 27 de Septiembre en Witherspoon Student Center en el campus. Mi Familia, la organización Latina más grande de la Universidad, presentó su evento anual y cultural como forma de celebrar el mes de la Herencia Hispana.
El evento duró dos horas, desde las seis de la tarde hasta las ocho con comida de “La Cocina de Mami Nora”, un restaurante peruano reconocido que se ubica en Old Wake Forest Rd. Siempre un favorito, Mami Nora sirvió pollo a las brasas, y complementos tradicionales como plátano, arroz y frijoles, así como dulces como tres leches y flan.
Mientras la comida fue una de las atracciones para los estudiantes, Salsabor permitió aprender un poco más de la cultura Hispana. La diversidad de las actuaciones y las presentaciones dieron una oportunidad perfecta para otros de poder aprender del rol de los latinos en los Estados Unidos.
Cristal Vivanco, presidente de Mi Familia, inició el evento con una intrigante pieza educacional. La semana de la Herencia Hispana fue introducida por el presidente Lyndon Johnson, luego Ronald Reagan lo extendió a un mes, el cual transcurre desde el 15 de Septiembre hasta el 15 de Octubre. Vivanco empezó con la frase “En orden de saber a dónde vamos, es necesario saber de dónde provenimos”. Para muchos latinos éste no es solo un mes para celebrar quienes somos, sino también para conmemorar y recordar de dónde venimos y recordar los sacrificios de quienes vinieron antes de nosotros.
Junto a la explicación de la cultura, también hubo tiempo dedicado a conectar a los estudiantes con los recursos que el campus les ofrece. Ms. Mary Medina, asistente de posgrado en la Oficina de Asuntos Multiculturales así como estudiante de PhD, presentó lo que hacen en su oficina de manera de apoyar de manera regular a la población Latina en N.C. State. Muchos de los eventos del mes de la Herencia Hispana fueron patrocinados por ésta oficina.
Durante la presentación también hubo lectura de poemas por varios estudiantes, así como maneras de cómo los Latinos pueden ayudar y educar acerca de su cultura a otros. Para muchos de estos participantes, Salsabor es un show que les permite incluirse en la comunidad. Como el primer evento que realizan en el Otoño, Salsabor se ha convertido en una tradición y en el evento ideal para los estudiantes para que puedan ser expuestos a la herencia hispana en N.C. State.
Sube Ritmo, el único grupo de baile latino de N.C. State, realizó una presentación al final, dando un sabor de la cultura latina. Bailaron bachata y salsa, dos de los bailes más típicos en Latino América. Jackie García, estudiante de último año en Fashion y Textiles, ha formado parte del equipo por cuatro años, y para ella el baile latino es “una manera de…contar una historia. A veces la canción cuenta una historia y a veces intentas contar la historia de la cultura”. Al final del evento, Sube Ritmo ofreció clases de baile a los asistentes a Salsabor, enseñando los pasos básicos y movimientos sencillos de principiante.
Cuando se le preguntó a Vivanco acerca de lo que pensó del evento, dijo que se encontraba emocionada al haber resultado mejor de lo que esperaba. “Estaba sorprendida de que todas las entradas se vendieran, y que hubiese suficiente comida y espacio para que todos disfrutaran Salsabor”.
Carlos Vega, estudiante de cuarto año de ingeniería civil, asistió a Salsabor por segundo año consecutivo. “Me gustó la idea que estaban fomentando, de que este programa es para cualquiera, no solo latinos, cualquiera puede venir y aprender de la herencia latina”.