Para la celebración del mes de la hispananidad, UNC Chapel Hill y Duke University estarán teniendo el 27mo Festival de Filmes Latino Americanos de Carolina del Norte.
Este año el festival se concentrará en mostrar a comunidades migratorias, por medio de películas, documentales, discusiones, clases y visitas y fórums abiertos. Todos éstos con el principal enfoque en el hemisferio de los Nativos e Indígenas para mostrar las raíces hispanas.
El festival mostrará 27 películas de 11 países, con la presencia de 15 directores. Entre los filmes se encuentran películas largas, cortometrajes, documentales los cuales se dividirán en tres grupos: La serie de filmes españoles y latinoamericanos, la serie de filmes de Nativos e Indígenas y la serie de Judíos y Musulmanes de Latino América y del Caribe.
La serie de Filmes españoles y Latino-Americanos tendrá lugar en UNC-CH, y mostrará sus diferentes películas empezando el 14 de Septiembre. Una de las películas a mostrar será la Infancia Clandestina, una película que ha ganado varios premios en múltiples festivales de film en Latinoamérica y España.
Esta película se centra en Juan, un niño que es refugiado por su tío cuando regresa a Buenos Aires con su familia. Su tío trabaja en una empresa que provee una oposición al gobierno del general Jorge Rafael Videla. En este gobierno millones de personas “desaparecieron” y Juan tiene que escapar de esto. Todo esto mientras el joven se ve distraído por el romance y tiene que vivir momentos descorazonados y tiene que ver cómo puede encajar en el mundo y hacerse escuchar.
La serie de filmes Nativos e Indígenas será mantenida desde el 4 al 9 de Octubre entre Duke y UNC-CH. Uno de los filmes a mostrar será Después de Lucía, que recientemente ganó el premio de UN CERTAIN REGARD en el festival de film Cannes 2012.
Esta película es acerca de Roberto y su hija Alejandra, quienes viajan a Ciudad de México a empezar una nueva vida después de la muerte de su esposa, Lucía. Sin ser capaces de aceptar el cambio, los dos buscan crear sus vidas en el trabajo y en la escuela, cada vez comunicando menos y sufriendo internamente. Alejandra se vuelve el centro de abusos en el colegio, pero decide no decirle a su padre para no causarle más preocupaciones, pero todo empeora cuando Alejandra desaparece y Roberto tiene que averiguar la verdad de los maltratos a su hija.
Mientras tanto la serie de Filmes Judíos y Musulmanes de Latino América y del Caribe tendrá lugar tanto en Duke como en Chapel Hill los días 1 y 2 de Octubre.
El documentario Papirosen será uno de los filmes a presentarse.
Parirosen es un filme creado con 200 horas de filmes caseros por más de una década mostrando la vida cotidiana de la familia del joven y cautivador director Solnicki, elevándola a una obra de arte. Se muestran 4 generaciones de su clan de Buenos Aires mostrando e indagando entre los archivos de la familia, la cultura y sobre su abuela Pola, una superviviente del Holocausto. El documental muestra la profunda valía de la familia y el peso de la historia en la sociedad.
Para más información de las películas revisar el calendario del evento en http://latinamericancaribbean.duke.edu/outreach/film-festival/2013-nc-latin-american-film-festival.
Cerro Rico, Tierra Rica es un mosaico de observación detallada acerca de dos communidades mineras distintas en el suroeste de Bolivia."