El Presidente Barack Obama anunció su plan para una reforma migratoria comprensiva este martes en Las Vegas. Su soporte público por esta nueva reforma para remplazar el sistema actual viene desde el momento en que la Casa Blanca informó que el presidente iba a atacar el tema de la inmigración en las primeras semanas de su segundo mandato.
“Estoy aquí hoy porque ha llegado el momento para tener un poco de sentido común con la reforma migratoria,” Obama dijo durante su discurso en el colegio Del Sol, donde más de 2,000 personas asistieron. “El momento es ahora. Ahora es el momento. Ahora es el momento. Ahora es el momento.”
El discurso del presidente en Las Vegas marca el primer viaje en su segundo período presidencial, y dice que lamenta no haber pasado la reforma migratoria en su primer período, considerándolo su mayor fracaso.
Obama mostró lo que sería el marco de su propuesta con tres principios: reforzar las políticas actuales, buscar un camino para la ciudadanía de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos y el aceleramiento del proceso, algo que el presidente llamó, “(traer) nuestro sistema de inmigración en el siglo 21.”
El presidente alertó que mientras la legislación va fluyendo, las emociones serán grandes, e incita al público a poner presión al Congreso para que actúe correctamente.
“La inmigración siempre ha sido un problema que llama a la pasión,” dijo Obama a la audiencia donde predominaban Hispanos. “Cuando hablamos [de la inmigración y la ciudadanía] en lo abstracto, es fácil a veces que la discusión se convierta en un ‘nosotros’ contra ‘ellos.’ Y cuando eso sucede, mucha gente se olvida que la mayoría de ‘nosotros’ éramos ‘ellos.’ Eso se nos olvida.”
América Moreno, estudiante de segundo año en Meredith College, está acostumbrada a ser categorizada como “ellos.” Moreno, inmigrante indocumentado, vino a los Estados Unidos desde Guanajuato, México cuando tenía dos años, y por 17 años, ha vivido en Carolina del Norte. Después del fracaso del DREAM Act en 2010, que hubiese otorgado la ciudadanía a los estudiantes de universidades que fueran indocumentados, los jóvenes latinos dudan y temen estar muy esperanzados acerca de un cambio, Moreno dijo.
“Ha sido frustrante recaer y esperar las políticas” dijo Moreno. “Con los múltiples intentos fallidos, he aprendido a no tener mis esperanzas en alto. Voy a seguir las noticias, pero no me voy a esperanzar mucho.”
En lunes, el Senado introdujo un plan bi-partidario que trata de “arreglar nuestro sistema fracasado,” y el Sen. Charles E. Schumer (D-N.Y.) dijo que piensa el Congreso pueda aprobar la reforma antes del verano.
Moreno dijo que si la reforma pasa a través de la legislatura de manera rápida, ella tendrá que esperar considerablemente como un inmigrante indocumentado.
“Hasta durante el discurso de Obama, él dijo que sería un camino a la ciudadanía, pero me pondrían al final de la cola de eso, por lo que tendría que esperar aún más,” dijo Morena. “Me canso de esperar.”
“Tenemos que exponer un camino — un proceso que incluye pasar una verificación del fondo, pagar impuestos, pagar penales, aprender inglés, y de allí llegar al fondo de la cola, después de toda la gente que están tratando de venir acá legalmente,” Obama dijo. “¿Es justo, verdad?”
Esperar 17 años para reforma no ha sido justo, dijo Moreno, y aunque quedó desconcertada sobre el debate que resultará muy pronto en Chapel Hill, ella dijo que continuará siguiendo las noticias y advocando sus derechos.
Jaquelinne Murillo-Figueroa, una estudiante de tercer año en estudios internacionales, es de Guanajuato, México, y vino legalmente por medio de un programa de amnistía en 1999. Aunque Murillo-Figueroa es una residente legal de los EEUU, su estatus no ciudadano la ha permitido a empatizar con inmigrante indocumentados, y se le ha dedicado la mayoría de su tiempo en advocar la comunidad latina.
“Desde que llegué a la universidad, he tratado de integrarme en todo, el Dream Act, y éste es nuestra oportunidad,” Murillo-Figueroa. “Siendo voluntaria en el Consulado Mexicano, he tratado de ayudar a gente de esa manera. Hay muchas razones para estar involucrada en el activismo Latino, pero si ni siquiera puedo ir a la universidad, ¿entonces para qué intentar? Ser un inmigrante te hace sentir apartado, y puede hacer que la gente se sienta con falta de poder. Tengo una amiga salvadoreña, y es una de las personas más inteligentes y talentosas que conozco. En el colegio ella siempre ganaba competiciones locales de arte. Ella quiere ir a la universidad para estudia fotografía, pero debido a restricciones pasadas, no ha podido.”
Murillo-Figueroa dijo que continua esperanzada acerca de un cambio, pero el presidente alertó al público que la batalla para encontrar una solución no va a llegar fácil, pero con suerte, dijo Obama, hay al menos apoyo bi-partidario.
“En estos momentos, parece que hay un deseo genuino de lograr esto pronto, y eso es algo esperanzador,” dijo Obama.
Si el clima político permanece esperanzador, puede que estudiantes como Moreno puedan tener un nuevo futuro por delante.
President Barack Obama speaks about immigration reform at Del Sol High School in Las Vegas on Tuesday, Jan. 29, 2013.