La cara de la música en los E.E.U.U. está cambiando. Hay más de 50 millones de hispanos que viven en Estados Unidos, convirtiéndose en el grupo étnico más numeroso, según la Oficina del Censo de E.E.U.U. En los American Music Awards, por primera vez, el presentador fue un latino-americano: Pitbull. A pesar que algunos espectadores ignorantes creyeron que los American Music Awards fueron menos americano porque Pitbull fue el presentador, él nació en Miami. Está conocido por sus eslóganes como “dale” y su preferencia de vestirse en blanco. Aunque él sólo tiene 32 años, su nombre es conocido en hogares latinos y americanos de la misma forma.
Este estilo o cruce de culturas es bien típico en los artistas más conocidos del siglo 20. En comparación a Marc Anthony, que ganó el premio por “Best Latin Artist” y canta para una audiencia de habla hispana y que son populares en países en el extranjero estos artistas reflejan el demográfico de latinos. Cada vez más, la gente hispana de este país no habla español o son bilingües, y tratan constantemente de integrarse a la cultura del resto de la población.
Al mismo tiempo, cantantes como Jennifer López nos revela un visto retrocedo de su cultura y lado hispano. Su rendimiento y homenaje en las AMAs no fue un homenaje a Celia Cruz sino una representación en vivo de que nadie puede quitarnos la cultura y herencia hispana. Las caras de los lectores como Taylor Swift y Justin Timberlake nos indican que aunque la música está permeando la corriente principal de la cultura, las pantallas de cultura como los bailes y ritmos latinos son impresionables y menos visibles al público general.
Este énfasis en los artistas de habla hispana revela las intenciones de las redes de televisión que están tratando de aprovecharse de millones de personas que miran el televisor cada día. La edición 14 de Latin Grammy Awards la semana antes de los AMAs alcanzó 9.8 millones de espectadores, mientras los AMAs alcanzó 12.9 millones. Los hispanos representan una audiencia llena de posibilidades para compañías que entienden que los hispanos quieren ser representados igualmente como los americanos en la mayoría de programas en las redes de televisiónmás grandes.
Los hispanos no desaparecerán en el resto del siglo XXI. Al contrario, es probable que los latinos controlen más el mercado para una variedad de productos y servicios, sin perder entre ellas la industria de la música. Aunque Pitbull era uno de los primeros presentadores de un programa de premios de la música, seguro que no será el último. Dale, hispano en los Estados Unidos.