Director y escritor Mexicano, Alonso Alvarez Barreda, visitó NC State el lunes 3 de febrero tras haber sido invitado por Enita Galindo Croasmun, directora en el departamento de Comunicaciones.
Nacido en la Ciudad de México, el joven director creció en Tampico en el sur de Tamaulipas, México. Después de haber sido rechazado por las universidades de cinematografía a las cuales aplicó, Alvarez pudo seguir su pasión con la ayuda de su mentor, Alejandro Monteverde, que también es un aclamado director Mexicano, conocido por su película Bella que se tomó el People’s Choice Award en el Toronto International Film Festival en el 2006. Sin antecedentes de estudio oficial en cinematografía, Alvarez al principio se encontró en desventaja al no tener un fondo de información técnica. “Siempre me sentí abatido, me sentía como si no fuera lo suficientemente bueno para la escuela de cine,” añadió Alvarez.
A pesar de las dificultades, el joven llegó a las Estados Unidos hace seis años después de recibir reconocimientos por su cortometraje, Historia de un Letrero, y desde entonces ha escrito y ayudado a producir películas con la compañía y soporte de Monteverde. “Hay veces que el talento no es suficiente, necesitas a alguien que crea en ese talento,” dijo Alvarez, con relación a su mentor.
Durante el evento del Lunes por la noche, que tomo lugar en Winston Hall, Alvarez presentó cuatro de sus trabajos y hablo acerca de su proyecto, The Wingwalker que está en planes para salir el próximo año. El último cortometraje que presentó, The Catch, escrito en colaboración con David Henrie, no había sido presentado al público anteriormente y fue una clase de preselección para los asistentes.
Historia de un Letrero fue nombrada mejor cortometraje en el Cannes Film Festival en el 2007. Con solo unas sillas de ruedas, unas patinetas, y una simple cámara, Barrera creo toda una historia en la que el poder de las palabras y la misericordia le cambian la vida a un pobre hombre.
Trataba de un hombre ciego que pide plata para subsistir, con solo la ayuda de un letrero de cartón. Cuando llega un joven hombre adinerado que le cambia su mensaje de “Ten compasión estoy siego” a “Hoy es un hermoso día y no puedo verlo,” el pobre limosnero empieza a recibir más donaciones sin saber exactamente por qué.
El Descubrimiento, ganadora del Premio Humanitario de México, también fue presentada a la pequeña audiencia. Se trataba de un niño y su padre que quedan solos tras la muerte de la esposa y madre respectivamente.
El padre se embriaga en el alcohol mientras el niño busca la manera de hacerlo feliz y de no perder todo lo que tienen. Es una historia conmovedora con más detalle y dialogo que la Historia de un Letrero pero aun así mantiene la simple naturaleza de los tempranos trabajos de Alvarez.
Finalmente, la audiencia fue transportada al siglo 18 con Crescendo en la cual el director exploró la temible idea de lo posible que fue no haber tenido el gran compositor Ludwig van Beethoven. El diálogo del cortometraje estaba en alemán aunque su actriz principal era Colombiana, así que el guíon tuvo que ser traducido del español al ingles al alemán. Crescendo fue ganadora de 16 premios internacionales y fue considerado para un Oscar por su excelencia cinematográfica. Al alejarse de su zona de confort Alvarez sabía que sería un reto pero con posibilidades de dar muy buenos resultados. “Éramos un montón de Mexicanos creando una película Alemana…fue interesante,” dijo Alvarez.
Alvarez continúa trabajando en su próxima producción, que está programada para salir en el 2015.