El jueves pasado, un camión de la red USA vino a N.C. State y se estacionó en el Brickyard.
El camión fue cubierto con palabras como injusticia, sexismo, violencia y prejuicio. Estudiantes y facultad fueron invitados a participar en el programa “Yo no soportaré…” de USA.
Participantes escogieron una palabra y entraron en el camión donde un fotógrafo sacó una foto. Entonces, los estudiantes recibieron una foto impresa con la frase “Yo no soportaré,” y la palabra que habían escogido. Al fin, marcaron una camiseta con un sello de su palabra, una declaración fuerte de lo que no soportarán.
Según la productora de la gira de este año, Gina Stefani, el camión viajará a varias universidades, y N.C. State es solamente la segunda parada de la gira.
El propósito del programa es “darle al público una oportunidad de adoptar una postura hacia una injusticia que no soportará,” según Stefani.
Las imágenes, incluyendo las fotos de participantes y vídeo grabado mientras que estaban en el camión, serán usados para crear una campaña de anuncios que demostrarán que nadie debe “mantenerse al margen al ver racismo, intimidación, intolerancia religiosa, sexismo, homofobia, discriminación hacia discapacitados, o cualquier otro tipo de discriminación.”
El año pasado, el programa logró alcanzar a unos 16 millones de personas, pero la meta para este año es alcanzar a 25 millones.
Otra meta de este programa es unir a todos en la lucha en contra de estas intolerancias. Entre otras celebridades, Macklemore, quién cantó recientemente una canción en favor de los derechos de los homosexuales es vocero para el movimiento. También, varios representantes del gobierno y atletas han dado su voz para apoyar el mensaje del programa.
Por su parte, la productora dijo que los participantes en el programa eran de “todos tipos, y de todas edades,” y al ver las fotos en el televisor y del sitio de web, se puede ver que es verdad. No hay ningunas pautas entre los participantes.
Según la productora, cada participante “viene con un cuento o algo muy conmovedor,” y los estudiantes de N.C. State no eran distintos.
Para Fatima Hadaji en su segundo año de comunicaciones interpersonales, la parte más importante del programa es que “[los estudiantes] pudieron escoger una [palabra] que tiene rele-vancia en nuestras vidas.”
Hadaji escogió no soportar la intolerancia religiosa. Hadaji dijo que aunque no está de acuerdo con muchas palabras de la lista, esa tenía un significado especial.
“Todos nosotros apoyamos cosas diferentes,” dijo Hadaijo, “pero a la vez, podemos unirnos … y hacer una actividad como esta.”
En general, los estudiantes que asistieron al evento estaban felices de ver que tantas personas habían participado, pero no era una sorpresa.
Hadaji terminó con decir que “todos en el campus encontrarán algo en la lista que les pertenece a ellos.”
Sin embargo, no todos están de acuerdo con las metas del programa. En la parte de discusión del sitio de web, hay muchas personas que han dicho que que a ellos no les gusta el mensaje que el programa muestra sobre algunas cosas, notablemente la homosexualidad y el racismo.
Algunos ven el movimiento como una amenaza hacia su estilo de vida y a pesar del mensaje en el vídeo del sitio de que “esto no es una cosa política,” han decidido empezar un debate de liberalismo y conservatismo.
Parece que, como muchas cosas en los Estados Unidos, esto también será parte de la batalla constante entre los dos lados grandes de la política estadounidense.
Para más información o para unirse al movimiento visite a http://www.charactersunite.com bajo iniciativas.