“Es peligroso tener razón cuando el gobierno está equivocado.” Esa es una frase conocida del Voltaire, la cual está siendo representada estos días en Venezuela. El país Sudamericano está sufriendo tensión en los últimos días debido a las protestas generadas por la oposición del Gobierno de Nicolás Maduro.
Venezuela en los últimos años ha sido liderada por un gobierno llamado Socialista y del pueblo, pero los datos internacionales revelan lo contrario. Desde que este régimen rige en el país, Venezuela sufre una de las mayores inflaciones del mundo, Caracas, la capital, es la segunda ciudad con más asesinatos. la escasez está presente en casi 30 por ciento de los productos básicos y la devaluación ha llevado que el país se encuentre en crisis económica.
El 12 de Febrero, estudiantes organizaron marchas en todo el país. Esa misma tarde en Caracas grupos armados y afectos al Gobierno empezaron a disparar sus armas en contra de las personas que ya se retiraban a sus casas después de protestar. Dicho enfrentamiento trajo muertos y decenas de heridos.
Desde entonces el gobierno venezolano empezó a arremeter contra todo aquel que protestara, violando así la Constitución del país la cual acuerda en el artículo 68: “Los ciudadanos tienen derecho a manifestarse pacíficamente”. Hay videos en donde la Guardia Nacional golpea, dispara, tortura a los manifestantes, en donde se usan gases lacrimógenos, tanquetas y armas en contra de aquellos que protestan.
Y si ya el hecho es de por sí en contra de los derechos humanos, la semana pasada Comisión Nacional de Telecomunicaciones amenazó a los canales de televisión y prensa diciendo que serían cerrados si pasaban información de las protestas violando la libertad de expresión de los venezolanos. Ante esta amenaza ningún medio nacional transmite las protestas de la oposición.
Medios internacionales en cambio tuvieron cobertura de éstas, entre ellas NTN24, el canal de noticias colombiano, pero el día 12 de Febrero, CONATEL mandó a las compañías de cable a retirar el canal.
Debido a la desinformación en la prensa y TV, los venezolanos han recurrido a Twitter y Facebook para convocar gente, suministrar información y mostrar las agresiones contra la oposición al mundo. Pero la noche del jueves, los venezolanos volvieron a sufrir más restricciones. El gobierno bloqueó la visualización de imágenes en twitter en todo el país por casi un día, algo que fue confirmado por oficiales de la red social.
Incluso el gobierno ordenó una orden de captura contra el líder opositor Leopoldo López, culpándolo de la violencia del país, aun cuando hay pruebas en videos y fotografías que la violencia y el uso de armas vino de la Policía Nacional. Para más indignación, la noche del sábado el diario “El Nacional” reportó que la policía municipal de Chacao arrestó a siete miembros de la Policía Nacional por secuestrar o robar a los protestantes.
¿Es esto una democracia? ¿Es esto libertad? Imaginen vivir en un país en donde se les torture a quienes piensan distinto, que en la televisión se esconda la realidad, que bloqueen tus medios de información.
Es hora de que el mundo se entere de lo que sucede, por más que quieran decir lo contrario, Venezuela no vive una democracia. Como dijo Simón Bolívar: “Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos.”
Es momento de dejar que un gobierno así imponga por encima de los derechos humanos, es tiempo de pedir paz, libertad y reclamar derechos.