El jueves pasado, como parte del Mes de la Hispanidad, cinco miembros de Lambda Theta Alpha Latin Sorority Inc. [LTA] hablaron sobre los estereotipos que han roto en la búsqueda de pasantías, investigaciones y oportunidades de estudio en el extranjero. El evento también contó con una invitada distinguida, María Correa, profesora de epidemiología y salud pública. Correa habló acerca de cómo superó los obstáculos y la agitación política en Uruguay en la década de los 70 para lograr un doctorado de la Universidad de Cornell.
El evento abrió con presentaciones de cinco estudiantes. Dos estudiantes presentaron sobre sus oportunidades de investigación de pregrado, dos acerca de sus prácticas y la última sobre su experiencia en el extranjero, en Cuba.
El evento se enfocó principalmente en sus experiencias como las latinas, al superar los estereotipos y prejuicios en campos de estudio dominados por hombres caucásicos. Ciara Del Valle, tesorera de la hermandad y estudiante de último año en ciencia animal, habló sobre su internado en la Unidad Equina de NC State.
“En mi práctica todos los demás era blancos, incluyendo mi gerente. Fue muy divertido para mí porque en realidad me dijeron que la primera vez que me vieron, pensaron que no iba a ser capaz de hacer todo con los caballos y que yo no sería capaz de manejarlos y ensuciarme. Los caballos son animales grandes por lo cual se tiene que ser fuerte; y yo siendo pequeña, simplemente no parecía que fuera capaz de aguantar la práctica,” dijo Del Valle.
Del Valle cambió esa percepción.
“[Después] me dijeron ‘nos quedamos muy impresionados con la forma en que manejaste todo’,” añadió Del Valle.
Samantha Peart, estudiante de último año en ciencias marinas y Asesora de Orientación para el Capítulo de NC State de LTA, organizó el evento y relató sus experiencias participando en investigaciones.
“Queríamos mostrar lo que significa ser Latina y demostrar que estamos rompiendo el molde de lo que mucha gente piensa cuando piensa acerca de una mujer latina,” dijo Peart.
Peart dijo que se rompió el estereotipo de lo que significa ser Latina.
“Todas somos de distintos países, algunas de nosotras somos mixtas; rompimos ese estereotipo de lo que significa ser Latina,” dijo Peart.
Peart también tuvo la oportunidad de participar en un puñado de oportunidades de investigación. La investigación la ha llevado todo lo largo del país, desde Hawái hasta el estado de Washington a Maryland.
“En la Iniciativa Multicultural en el Programa de Licenciatura de Ciencias Marinas en Washington, tomé clases de ciencias marinas, me dieron un estipendio y realice una investigación sobre las ostras conchaphila, las únicas ostras nativas al Pacífico Nortoeste,” dijo Peart.
Peart dijo que siente que es muy importante tener visibilidad en los campos de STEM, como los latinos y específicamente como mujeres.
“Es importante, porque entonces creamos un modelo a seguir para que las generaciones más jóvenes admiren y sigan. Es importante que haya más gente en estos papeles; da perspectiva.” dijo Peart.