An English version of this story is available here.
Sonidos de un tambor de acero resonaron por los corredores de Caldwell la tarde del jueves mientras cientos de estudiantes se juntaron para celebrar la armonía de dos culturas, creando el ambiente de un festival caribeño. El aroma favorable de arroz y frijoles sazonados flotaba por el espacio festivo cuando los sabores de pollo a la brasa y plátanos maduros llegaron a las bocas de los asistentes.
Por una serie de interpretaciones de las comunidades latina y afroamericana sumado a cuentos de la Oficina de Asuntos de Estudiantes Multiculturales, la Semana Panafroamericana trajo con éxito la primera Afrolatinidad, un evento con el objetivo de mostrar cómo la diáspora africana se influyó a varias culturas por todo el mundo, incluso la latina.
Después de que toda la gente desfilara por la fila y apilara sus platos con la comida deliciosa de Mami Nora’s, el equipo de baile latino en NC State, Sube Ritmo abrió la noche con dos de sus marcadas interpretaciones de salsa y bachata.
Llegando a la parte Africana de Afrolatinidad, el grupo de baile eritreano/etiopiano presentó un par de danzas tradicionales representantes de su cultura.
Toni Thorpe, la coordinadora en el Centro de Cultura Afroamericana, también dio un cuento sincero sobre un pájaro que se llamaba Sankofa, de lo cual se lleva el nombre del Washington Sankofa Room en Witherspoon. La primera idea del cuento es que Sankofa es un pájaro con plumas hermosas que encuentra fuerza y poder en su identidad y orígenes después de haber recibido insultos de un pájaro grande y amenazante.
El evento fue organizado por una colaboración entre la Sociedad de Cultura Africana y Americana (SAAC), Mi Familia, la Asociación de Estudiantes Caribeños, Asuntos de Estudiantes Multiculturales y el Centro de Cultura Afroamericana.
Jasmine Cannon, estudiante de tercer año en estudiosde mujeres y géneros y secretaria de SAAC, se decidió en organizar el evento después de mirar una serie de documentales por Henry Louis Gates Jr. en Netflix sobre la diáspora africana por América Latina.
“Es una serie de cuatro episodios, y cobra todos los elementos del comercio de esclavos y cómo se afectó a varias áreas del Caribe y América Latina. Me acuerdo de un capítulo que habló del conflicto entre Haití y la República Dominicana y el tema de castas en América Latina,” dijo Cannon.
El evento se acabó con un cuento de Darryl Lester, Director Asistente del Centro de Cultura Afroamericana. El cuento igualó los obstáculos e injusticias sociales que las comunidades minoritarias se enfrentan a menudo con la historia de un águila que está creciendo con pollos encuentra fortalecimiento al enterarse de quién es de verdad.
Afrolatinidad recibió apoyo positivo de estudiantes de una variedad de orígenes. Jorge Pacheco, estudiante de cuarto año en Educación de Tecnología Diseño e Ingeniería, dio la bienvenida a la oportunidad de conocer a diferentes culturas.
“Fue una gran oportunidad aprender sobre el conglomerado vasto de culturas que tenemos aquí en NC State y ver varias representaciones de sus herencias variadas por todas las historias, y por las interpretaciones, también,” dijo Pacheco.
Cannon espera con hacer Afrolatinidad un evento con dos partes, una dedicada a la cultura y la otra a los temas de justicia social. Haber crecido en un ambiente diverso en Nueva Jersey, Cannon cree que se vale que se junten comunidades para vencer temas de injusticia social.
“Me recordó de cuán genial es estar en un lugar donde dos comunidades están cómodas y se sentían como si hubieran sidoecuadamente, pero también en un espacio donde se podían disfrutar y aprender uno sobre el otro. Es importante que comunidades de culturas diferentes se junten para hablar sobre estos temas, porque ningún tema de justicia es aislada,” dijo Cannon.