Este sábado marca una fecha que pesa mucho en el calendario dominicano. Este sábado va a cumplir el bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte, el liberador nacional de la Republica Dominicana.
En la Republica Dominicana, el nacimiento de Duarte se celebra cada año en el 26 de enero. Aunque a veces no hay celebraciones tan grandes, Duarte es una figura histórica que lleva mucha importancia en las almas de los dominicanos.
“Pues, para mí, Juan Pablo Duarte es un héroe nacional que gracias a él, pudimos empezar un movimiento hasta la libertad; él es un símbolo de libertad para mí,” dijo Moises Figueroa-Contreras, un estudiante ingeniero que nació en Santo Domingo de Gúzmán, Republica Domincana.
“Adivino, pues, héroe también porque nunca perdió la fe en su sueño de ver su país liberarse del gobierno haitiano. Él es un símbolo de fuerza para nosotros mi familia y yo básicamente,” Figueroa continua.
Juan Pablo Duarte nació en el 26 de enero en 1813 en la ciudad de Santo Domingo de Gúzman, Española. Después de muchos años estudiando en el extranjero durante su adolescencia, en Europa y en Nueva York, EEUU, regresó a la isla y formó una sociedad secreta en 1838 que se llamaba La Trinitaria. La Trinitaria se dedicó a promover los ideales democráticos, los que fueron influidos por los de los EEUU, con fin de que se derroque el mando haitiano. Aunque su revuelta reprobó en 1843, y Duarte fue exiliado del país, era un paso importante en el camino a libertad para la gente dominicana.
Hoy en día, hay muchos edificios, museos, calles, y parques que llevan su nombre por su valor y heroísmo que ha sido inspiración para los dominicanos. Hasta la ciudad de Nueva York hay monumentos eructados en su honor; en la Avenida de las Américas que se acerca al Cuadro de Juan Pablo Duarte hay una escultura hecha por Nicola Arreghini que fue donada de la Republica Dominicana para el aniversario 165 de su nacimiento.
Así que Duarte tiene tanta importancia alrededor del mundo, él tiene mucha más importancia en su propia patria.
“Así que él es tal héroe nacional importante, la gente siempre anda hablando sobre él, nomás en el habla cotidiana, como diciendo cosas como “oh, vas a ser el próximo Duarte,” pues, nomás en el lenguaje del pueblo dominicano, se usa,” dijo Figueroa.
“Toda la gente que es de la republica dominicana, que tuvieron algún tipo de educación de allí, saben de ellos. Yo personalmente no crecí en la Republica Dominicana—estudié en Puerto Rico, pero ese nombre es tan arraigado en la cultura dominicana que mi mamá lo trajo consigo y me lo enseñó.”
Figueroa dijo que en El Día de Duarte, su familia suele asistir misa, y que el gobierno organiza un evento en el cementerio dónde es enterrado, para dar tributo a él y sus acciones de coraje.
Este año van a realizar muchos eventos en honor del día bicentenario del padre de la patria.
A fin de que la gente dominicana sepa de su vida y el papel que Duarte hizo en la independencia del país, varios grupos han organizado distintos eventos diseñados a educar al público general.
Un grupo recién formado que se llama La Juventud Duartiana del Siglo 21 ya han puesto varias caminatas, conferencias, paneles, y encuentros informativos sobre Duarte en la semana antesala del Día de Duarte. En el 18 de enero, se realizaron varios paneles educativos y conferencias en muchas partes del país, según ElCaribe.com.do., un periódico de Santo Domingo.
Este viernes el 25, va a pasar una vigilia caminata en Santo Domingo, empezando de su casa hasta el parque Duarte, donde se va a presentar una obra cultural en su honor. El 26 La Juventud Duartiana del Siglo 21 va a celebrar su primer año en existencia.
Las celebraciones no paran esta semana. Cada lunes de este año, distintos institutos públicos y privados se dirigirán recorridos por La Ruta de Duarte y de la Independencia Nacional en la Ciudad Colonial de Santo Domingo para que sus estudiantes puedan aprender de la historia de la independencia de su país.